Menu

domingo, 24 de julio de 2016

Amigdalitis


¿Cuáles son los síntomas de la amigdalitis?

Los síntomas de la amigdalitis pueden incluir cualquiera de los siguientes:
  • Amígdalas rojas o hinchadas.
  • Dolor de garganta.
  • Problemas para tragar.
  • Ganglios (glándulas) linfáticos del cuello hinchados.
  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Dolor de oído.
  • Dolor de cabeza.
  • Mal aliento.
  • Pérdida de la voz (que se llama laringitis).
  • En niños, dolor abdominal (por lo general, se produce cuando la amigdalitis es provocada por bacterias estreptococo).











Si las amígdalas se hinchan mucho, es posible que también observe otros síntomas. Estos pueden incluir apnea del sueño (cuando la respiración se detiene por un período breve durante el sueño), problemas para tragar alimentos y voz "ronca".

¿Cuándo debo llamar al médico?

Llame al médico si su hijo tiene dolor de garganta que no desaparece (incluso sin fiebre), si su hijo parece estar extremadamente enfermo o si tiene problemas para respirar o tragar.

Si usted es una persona adulta que tiene síntomas de amigdalitis, debe comunicarse con su médico, en especial, si tiene uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor de garganta que dura más de dos días (con o sin dolor abdominal).
  • Fiebre superior a 103 °F.
  • Rigidez en el cuello.
  • Debilidad.
  • Un adulto o un niño que no pueden respirar o que comienzan a babear porque no pueden tragar deben recibir atención de emergencia de inmediato.





La sinusitis


La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que puede ser causada por un hongo, una bacteria o un virus, o bien estar causada por una alergia. Los senos paranasales son pequeños huecos llenos de aire; se dividen en senos frontales (están en la parte frontal del cráneo, situados encima de la nariz, es decir, en la frente), senos etmoidales (se sitúan en los laterales de la nariz, entre los huesos) y senos maxilares (localizados en las mejillas). En situaciones normales, el aire pasa a través de los senos sin problema; sin embargo, las personas que padecen sinusitis tienen bloqueados estos espacios y sufren molestias y dificultades a la hora de respirar.

Causas

El exceso de moco y el bloqueo de las aberturas paranasales hacen que las bacterias y otros microorganismos puedan reproducirse más fácilmente y provocar sinusitis. Las principales causas que provocan la segregación de moco y/o el taponamiento de los senos paranasales son:

  • Los cilios (vellos que se sitúan en el interior de las aberturas paranasales) no logran sacar el moco debido a alguna afección.
  • Un espolón óseo nasal, el tabique desviado o la presencia de pólipos nasales bloquean los senos paranasales.
  • Las alergias y resfriados provocan una secreción excesiva de moco.


Además, hay una serie de factores de riesgo que incrementan la posibilidad de sufrir esta patología:

  • Padecer fibrosis quística.
  • Sufrir rinitis alérgica o fiebre del heno.
  • Tener alguna enfermedad que dificulte la función de los cilios.
  • Tabaquismo.
  • Tener un sistema inmunológico débil, debido al VIH o a tratamientos como la quimioterapia.
  • Hipertrofia de adenoides (tejido linfático que se encuentra en las vías respiratorias entre la nariz y la parte posterior de la garganta).
  • Sometimiento a fuerzas como la gravedad y la presión: volar, bucear, montañismo, etcétera.



Síntomas:

Los principales síntomas de esta enfermedad son:
  • Dolor y presión detrás de los ojos y en la zona maxilofacial.
  • Secreción y congestión nasal.
  • Pérdida del sentido del olfato.
  • Fatiga y sensación de malestar general.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre.
  • Dolor de garganta y goteo entre la nariz y la faringe.
  • Tos que tiende a empeorar por la noche.

La gastritis


La gastritis es la hinchazón o inflamación del revestimiento del estómago, que se presenta con sensación de ardor o dolor en la boca del estómago.La enfermedad puede durar sólo por un corto tiempo (aguda) o permanecer durante meses o años (crónica).


¿Qué causa gastritis?
  • Algunos medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o naproxeno, si se toman durante un tiempo prolongado.
  • Ingerir demasiado alcohol.
  • Contraer una infección estomacal a causa de una bacteria: Helicobacter pylori.




Otras causas
  • Trastornos autoinmunitarios (anemia perniciosa).
  • Reflujo biliar.
  • Consumo de cocaína.
  • Beber sustancias corrosivas o cáusticas (venenos).
  • Estrés extremo.
  • Infección viral, como citomegalovirus o virus del herpes simple.
  • Traumatismo o enfermedad repentina y grave, como una cirugía mayor, insuficiencia renal o estar conectado a un respirador.








Síntomas:
  • Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen.
  • Falta de apetito
  • Náuseas y vómitos.
  • Si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, se percibirán las heces negras y vómitos con sangre.




¿Es dañino afeitarse diario?


¿Es malo afeitarse todos los días? No necesariamente. Afeitarse diario puede causar irritación, ardor, brotes o algún corte. Y eso solo si la afeitada se hace de forma apresurada. Pero si te preocupa que el vello vaya a crecer más grueso, rápido y oscuro, la verdad es que no, pues solo es un mito. El vello de por si tiene su propio color, grosor y ritmo de crecimiento, que va determinado por la genética y las hormonas, y es solo una ilusión óptica que cuando empieza a crecer se vea más grueso y oscuro.

Si se toma su tiempo y las medidas necesarias, no habrá ningún problema de afeitarse diario. Aunque, lo ideal sería dejar descansar su piel por lo menos una vez a la semana. Por otro lado, si usa una maquina en lugar de un rastrillo, el rasurado resulta menos agresivo.

Para tener una buena afeitada:

  • Prepare la piel: use espuma de afeitar u algún otro producto similar y deje actuar por un minuto, para ablandar el vello facial. Así la rasurada será más suave. También puede afeitarse en la hora del baño (que es lo más recomendable) pues el vello se ablanda y se corren menos riesgos.
  • Mucho se difiere en cuanto a la dirección del rasurado, pero si lo hace en dirección contraria al nacimiento del vello obtendrá una rasurada más al ras.
  • Cambie periódicamente sus rastrillos.
  • Es mejor no aplicar cremas con fragancia después de rasurarse.





Si tiene mucho vello, de plano déjese crecer la barba o el bigote, le evitará muchos líos y se ahorrara mucho tiempo, pues solo tiene que ir emparejandolo.

¿Por qué sudamos?

Todas las personas sudamos, es un proceso regulador de la temperatura corporal, al hacer deporte o en verano se suda más porque el exceso de calor se contrarresta evaporando agua por las glándulas de nuestra piel, principalmente en axilas y regiones genitales aunque en realidad, toda la superficie de la piel es capaz de transpirar y eliminar calor.

Las personas deportistas deben hidratarse correctamente antes, durante y después del ejercicio, especialmente en verano para contrarrestar las pérdidas de líquido que se producen al sudar durante el ejercicio. Hay personas que sudan poco y en invierno pueden prescindir del desodorante, pero la transpiración es inevitable y saludable, la ausencia de sudor es producida por una enfermedad genética en la que las personas no tienen glándulas sudoríparas y origina graves problemas en la vida cotidiana.


¿Sabes que cualquier persona suda medio litro diario de media al día, cantidad que puede aumentar en verano y climas húmedos?

El olor del sudor no es desagradable al principio, está compuesto principalmente por agua, el mal olor se produce al cabo de unas horas cuando las bacterias normales de la piel descomponen los componentes orgánicos del sudor en pequeñas moléculas de ácidos grasos de olor desagradable. Con el agua y jabón, mantienes limpia la zona, pero al volver a sudar el proceso se repite y sería necesario lavarse cada dos horas para evitar situaciones delicadas.



Los desodorantes son un aliado imprescindible en nuestra higiene diaria y cumplen dos funciones: la primera, es la de eliminar o neutralizar las bacterias para evitar que actúen sobre el sudor; la segunda, es aromatizar tu piel sin enmascarar el mal olor a sudor. Pero no olvides que actúan sobre un cuerpo limpio y que no debes eliminar la ducha diaria previa al desodorante.

Daños que causa el sol en la Piel


¿Cuántos de nosotros no disfrutamos un hermoso día soleado? En general, tenemos una buena percepción del sol, pues disfrutamos de un clima cálido y del verano, sobre todo cuando se trata de actividades al aire libre.

El sol constituye un elemento imprescindible para la vida en el planeta y tiene efectos positivos en nuestro organismo, como por ejemplo la estimulación de la síntesis de la vitamina D. Pero muy pocas veces somos conscientes del daño que los rayos solares causan sobre nuestra piel; aún cuando los efectos no son visibles inmediatamente o a corto plazo, el daño se va acumulando con el paso del tiempo. La energía solar, también conocida como rayos ultravioletas (rayos UV), afectan desde las capa más superficial hasta las capas más profundas de la piel.

Muchas veces los cambios en la piel atribuidos a la edad, tales como arrugas y manchas oscuras, son consecuencia de la exposición prolongada al sol. Este tipo de envejecimiento prematuro, es causado por la incidencia de los rayos solares en las capas de la piel, lo que deteriora la producción de colágeno, libera radicales libres e inhibe los mecanismos de autorecuperación de la piel. Los rayos ultravioletas también son considerados como el factor ambiental de mayor riesgo en la aparición del cáncer de piel, que es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. Esta es una de las razones por la cual en los últimos años la protección solar se ha vuelto tan importante, más allá de las consecuencias meramente estéticas.


Pero esto no quiere decir que no podamos aprovechar los días soleados, o que tengamos que dejar de disfrutar del verano, simplemente debemos tomar ciertas precauciones para evitar los daños del sol en la piel.

Tomar mucha agua adelgaza

Si cargas con varios kilos de más,  quizás 700 gramos por mes no parezca una cifra significativa, ni una pérdida importante de peso. Sin embargo, ¿sabías que puedes adelgazar esos gramos sólo bebiendo agua?

Beneficios de tomar agua en ayunas y antes de comer

En efecto, el agua adelgaza sin hacer dieta. Con probar, nada pierdes o mejor dicho sí: bajarás sin darte cuenta, casi 5 kilos. ¡Eso se oye muy, pero muy bien! ¿Qué esperas? Comienza hoy mismo a adelgazar con agua y baja 5 kilos menos para el próximo verano.

Numerosos estudios lo confirman: si estás a dieta, tomar mucha agua al día es muy importante para adelgazar más rápido y fácilmente. Sin embargo, quizás no hayas reparado hasta el momento, en el hecho de que este simple truco puede, por sí mismo, quitarte unos cuántos kilos de más.

Tal como explica el Dr. Cormillot, beber un par de vasos de agua antes de cada comida, reduce tu ingesta en 75 a 90 calorías por comida. A dos comidas diarias, esto representa un mínimo de 4.500 calorías menos ingeridas al mes, que equivalen aproximadamente a 700 gramos de grasa.


Plan para adelgazar 5 kilos con agua y sin dieta:
  • Bebe un par de vasos de agua antes de las comidas principales
  • Sustituye los jugos azucarados, aún los light, por agua pura.
  • Cuando sientas mucho hambre o ansiedad por comer, fuera de las comidas establecidas, bebe un par de vasos de agua.



¿Por qué enseñar a nuestros hijos a comer saludable?


Aprender a comer sano en la infancia es importante porque ayuda a:
  • Crecer, desarrollarse y vivir saludablemente, con la energía que necesitamos para las actividades diarias.
  • Tener un estilo de vida saludable desde pequeños nos prepara para una mejor calidad de vida adulta, reduciendo las probabilidades de tener problemas de salud, de comportamiento, de atención e incluso de sueño.



Crecer bien nutridos es la base de una vida saludable, el cuerpo humano se renueva, se regula y se cura sólo y naturalmente. Pero para lograrlo, necesita el apoyo de una alimentación sana. Por esto debemos elegir la alimentación que propicie la salud.

En el hogar debemos reforzar en nuestros hijos los principios de una alimentación de calidad. Ellos deben saber que para vivir mejor hay que alimentarse, escogiendo los alimentos con decisiones inteligentes. Una persona sana es más alegre y espontánea.


El ejemplo de los padres es clave para formar hijos saludables.

Porque se arrugan los dedos al contacto con el agua?


Al pasar mucho tiempo en el agua, los dedos comienzan a llenarse de arrugas, haciendo que nuestras manos y pies resulten realmente graciosas. Este fenómeno ha sido explicado de distintas maneras por la ciencia, con respuestas que todavía generan algunas dudas.

Inicialmente, científicos de todo el mundo consideraron que esta era una simple reacción bioquímica. De acuerdo a esta teoría, mediante un proceso de ósmosis la piel lograba absorber parte del agua, provocando que el agua se acumule en ciertos lugares, generando las mencionadas arrugas. Sin embargo, años después esta teoría se descartó.

Los investigadores de la Universidad de Newcastle continuaron teorizando sobre el tema hasta concluir que esta reacción es propia de la evolución humana. Como una necesidad física de adaptarse al contacto con elementos sumergidos, el ser humano evolucionó modificando la textura de algunas de sus partes para mejorar el agarre de determinados objetos.

En el 2011 un grupo de investigadores apoyó lo indicado por la universidad de Newcastle, demostrando que los dedos arrugados funcionaban como pequeños desagües. Al canalizar el agua fuera de la superficie de la piel, el agarre de objetos era más firme, evitando caídas y lesiones de gravedad. Así se explica la creación de neumáticos con grietas, para prevenir accidentes en calles mojadas.

La teoría del agarre ha tenido múltiples etapas que vale la pena repasar. En 2013 neurocientíficos británicos demostraron con un experimento que los dedos arrugados son realmente útiles para manipular objetos mojados. Sin embargo, un año más tarde, estudios alemanes demostraron que no existían diferencias significativas a la hora de manipular objetos húmedos con los dedos arrugados o con los dedos secos. Como si fuera poco, un tiempo después, una serie de pruebas realizadas en Taiwán demostraron que el agarre se complejizaba aún más con los dedos arrugados, dificultando la correcta manipulación de objetos.


Hacer abdominales no es tan bueno como pensabas


Estudios recientes demuestran que los ejercicios abdominales requieren de un cuidado especial para no lastimarnos.

Desde hace varios años se estudia la importancia y el impacto que tienen los ejercicios de abdominales que realizamos. Un ensayo llevado a cabo por la Universidad de Illinois demostró que al cabo de seis semanas de entrenamiento, el hecho de realizar diariamente abdominales no generaba  ningún cambio en la cintura, ni disminuían la cantidad de grasa localizada. Por su parte, Stuart McGill, un reconocido profesor de la Universidad de Waterloo en Canadá, realiza hace años investigaciones sobre el impacto de los abdominales. Recientemente descubrió que el hecho de hacer abdominales lastima nuestra columna y genera protuberancias en los discos.


Realizar abdominales diariamente, por lo general en los entrenamientos "duros" o "de alto impacto", en realidad estamos complicando la zona baja de la espalda. Quienes conocen del tema afirman que para trabajar grupos musculares de forma continua no es beneficioso. Lo ideal sería entrenarlos con 48hs de descanso para garantizar un descanso y evitar los sobre estiramientos. Al ser difícil trabajar los abdominales porque son muchos grupos pequeños de músculos, solemos sobre cargarlos generando lesiones. Es ideal darle al menos 24hs para que se recuperen. McGill recomienda que la mejor forma de evitar lesiones es colocando una mano por debajo de la espalda con la finalidad de que ésta no quede completamente plana contra el suelo.

Comprueba aquí si necesitas lentes


Científicos del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) crean una divertida manera de descubrir si necesitas usar gafas. ¿Te atreves a probar?

Hasta ahora, la única manera de comprobar si teníamos la vista dañada era acudir al oculista por eso, un grupo de investigadores del MIT ha creado un gif animado a partir de una ilusión óptima conformada con las imágenes de Marilyn Monroe y Albert Eintein, que nos ayudará a comprobar si vemos tan bien como creemos.

Los impulsores del proyecto explican que los ojos sanos verán a Einstein solo desde una distancia media. Si lo que se ve es a la malograda estrella del cine, es que la vista procesa las imágenes cercanas como si se encontraran mucho más lejos de lo que están en realidad, lo que revelaría un problema de visión. De esa manera, quien tenga los ojos sanos, la única manera en que podrá ver a Marilyn, será alejándose de la pantalla.


¡Haz la prueba y cuéntamos!

¿Por qué roncamos?



¿A qué se deben los ronquidos?

Al dormir los músculos de la garganta y tráquea se relajan. Si te encuentras boca arriba, tanto la mandíbula como la lengua (que pierde su tonicidad normal mientras descansas) se deslizan más atrás que de costumbre obstruyendo el pasaje de aire de las fosas en la garganta. Esto dificulta la entrada y salida de aire de los pulmones, obligando al individuo a respirar por la boca.

La explicación científica sería que el aire se ve obligado a pasar por una abertura más estrecha, lo que genera una vibración en el velo y la úvula (tipos de tejidos) del paladar, fabricando un leve sonido gangoso. Sin embargo, este aumenta a medida que la boca se seca con el paso del aire, y las vibraciones se potencian. Esto puede resultar extremadamente molesto para quienes conviven con la persona que ronca, especialmente si tienen un sueño ligero.


Si bien suelen desconocerse las razones de por qué se ronca, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de ello. El sobrepeso aumenta el tejido del cuello que presiona las vías respiratorias. Por otra parte, las mujeres embarazadas también tienen más riesgo de roncar, especialmente en el último mes de gestación cuando se produce el mismo efecto del sobrepeso en el cuello.

Las deformaciones del tabique nasal, que es la estructura que separa las fosas nasales, así como en los huesos de la cara en general también pueden afectar la respiración. La congestión, los pólipos nasales y la hinchazón del velo o la úvula también pueden llevar a ello.

En ocasiones el ronquido es un síntoma de un trastorno de sueño conocido como apnea del sueño, donde la persona deja de respirar total o parcialmente por más de 10 segundos mientras duerme. El resoplido o ronquido suele ocurrir luego de cada episodio.

Según explica la Dra. Ana Machado del Hospital Universitario Quirón Madrid, la menopausia aumenta el porcentaje de mujeres que ronca ya que se acumula grasa en la base del paladar lo que obstruye el paso de aire.